Macroeconomía Intermedia
CURSO ACADÉMICO 2025/2026
¡ATENCIÓN!
Selecciona el Grado y Horario que prefieres de entre los disponibles.
🎥 Contenido del curso
Este curso incluye Vídeos Explicativos + 15 clases grabadas, con una duración aproximada de 2,5 horas cada una que están organizadas de la siguiente forma:
-
📘 Tema 0: 2 vídeos (1 Vídeos Teoría + 1 Vídeos Práctica)
-
📗 Tema 1: 2 vídeos (1 Vídeos Teoría + 1 Vídeos Práctica)
- 📙 Tema 2: 2 vídeos (1 Vídeos Teoría + 8 Vídeos Práctica) + 2 Clases (Grabadas)
- 📕 Tema 3: 5 vídeos ( 3 Vídeos Teoría + 2 Vídeos Práctica) + 1 Clases (Grabadas)
- 📘 Tema 4: 3 vídeos (2 Vídeos Teoría + 1 Vídeos Práctica) + 2 Clases (Grabadas)
- 📝 Exámenes 1º parcial: 7 Modelos de Examenes + 4 Vídeos (Examenes Resueltos)
-
📘 Tema 5: 2 vídeos (1 Vídeos Teoría + 1 Vídeos Práctica)
-
📗 Tema 6: 1 vídeos (1 Vídeos Teoría)
- 📙 Tema 7: 3 vídeos (1 Vídeos Teoría + 2 Vídeos Práctica)
- 📕 Tema 8: 3 vídeos (1 Vídeos Teoría + 2 Vídeos Práctica)
- 📘 Tema 9: 5 vídeos (2 Vídeos Teoría + 3 Vídeos Práctica)
-
📗 Tema 10: 2 vídeos (1 Vídeos Teoría + 1 Vídeos Práctica)
- 📙 Tema 11: 3 vídeos (1 Vídeos Teoría + 2 Vídeos Práctica)
- 📝 Exámenes 2º parcial: 6 Modelos de Examenes + 5 Vídeos (Examenes Resueltos)
- 📝 Exámenes Finales: 3 Modelos de Examenes + 2 Vídeos (Examenes Resueltos)
*El contenido es orientativo y puede contener errores
💻 Accede cuando quieras, desde donde quieras
-
Todas las clases están grabadas y disponibles en nuestro campus virtual, para que estudies a tu ritmo y repitas las veces que necesites.
-
Podrás resolver tus dudas por WhatsApp o durante las clases individualizadas.
Cursos aCCadem Universidad
CURSO PRESENCIAL / ONLINE
Está asignatura por su complejidad y por lo práctica que es, tiene su horario para poder acudir de manera presencial. Pero, para aquellos días que no puedas asistir, ya sea porque estás lejos de aCCadem, por incompatibilidad de horario o cualquier otra causa; tendrás acceso a los vídeos de esas mismas clases en nuestro campus virtual.
El curso funcionará de la siguiente manera; 3 horas semanales, donde podrás seguir la asignatura sin ningún problema, y cuando se acerque la fecha del examen parcial se pondrán horas extras cuando se indique, donde se resolverán los exámenes parciales.
Además se tendrá acceso al campus virtual desde donde se podrá acceder a los siguientes servicios:
- Acceder a las clases en directo o ver las clases ya grabadas.
- Apuntes completos de todos los temas
- Exámenes y ejercicios resueltos en pdf.
- El contacto del profesor para la resolución de dudas.
Clases de Macroeconomía Intermedia
Contenidos para el curso 2025-26
INTRODUCCIÓN
Tema 0. Prolegómenos: cosas que deberíamos saber y estructura del curso.
Jones (2020), capítulos 1 y 2.
PRIMERA PARTE: EL LARGO PLAZO
Tema 1. Visión panorámica del crecimiento a largo plazo
a. El crecimiento a muy largo plazo.
b. El crecimiento económico moderno.
c. El crecimiento moderno en el mundo.
Jones (2020), capítulo 3
Tema 2. Un modelo de producción
a. Formalización del modelo.
b. Análisis del modelo.
c. Comprensión de las diferencias de la PTF (Productividad Total de los Factores). Capital humano, tecnología e instituciones.
Jones (2020), capítulo 4.
Tema 3. El modelo de crecimiento de Solow
a. Formalización del modelo.
b. Resolución del modelo y utilización del diagrama de Solow.
c. Los datos y el modelo de Solow. Puntos fuertes y puntos débiles del modelo.
Jones (2020), capítulos 5.
Tema 4. El crecimiento y las ideas
a. Las ideas y los rendimientos crecientes.
b. El modelo simplificado de Romer.
c. Hechos estilizados de crecimiento y contabilidad del crecimiento.
Jones (2020), capítulo 6.
SEGUNDA PARTE: EL CORTO PLAZO
Tema 5. Introducción al corto plazo
a. El largo plazo, el corto plazo y las perturbaciones
b. El mercado de trabajo y la tasa de desempleo natural o de largo plazo.
c. El mercado de dinero y la tasa de inflación a largo plazo
d. El modelo del corto plazo
c. La ley de Okun: la producción y el paro
Jones (2020), capítulos 7,8 y 9.
Tema 6. La curva IS
a. Los componentes del gasto agregado.
b. Obtención de la curva IS.
c. Utilización de la curva IS.
d. Fundamentos microeconómicos de la curva IS.
Jones (2020), capítulo 11
Tema 7. La política monetaria y la curva de Phillips
a. La curva PM: la política monetaria y los tipos de interés.
b. La curva de Phillips.
c. Utilización del modelo del corto plazo.
d. Fundamentos microeconómicos: interpretación de la rigidez de la inflación.
e. Fundamentos microeconómicos: cómo controlan los bancos centrales los tipos de interés nominales.
Jones (2020), capítulo 12
Tema 8. La gran recesión
a. Perturbaciones macroeconómicas recientes. Los precios de la vivienda, el exceso de oferta mundial de ahorro, las hipotecas de alto riesgo (subprime) y la subida de los tipos de interés, la crisis financiera de 2007, los precios del petróleo.
b. Resultados macroeconómicos.
c. La gran recesión y el modelo de corto plazo
Jones (2020), capítulos 10 y 14
Tema 9. La política de estabilización y el modelo de OA/DA
a. Las reglas de política monetaria y la demanda agregada. La curva DA.
b. La curva de oferta agregada. La curva de Phillips y la ley de Okun.
c. El modelo OA/DA.
d. Acontecimientos macroeconómicos en el modelo OA/DA.
Jones (2020), capítulo 13
Tema 10. Los tipos de cambio y las finanzas internacionales.
a. Los tipos de cambio en el largo plazo y en el corto plazo.
b. Los tipos de cambio y el modelo del corto plazo. La TPDI.
c. El trilema del tipo de cambio
Jones (2020), chapítulo 20.