Química física aplicada

CURSO ACADÉMICO 2024/2025

Curso Presencial con seguimiento online desde el 3 de febrero hasta la fecha del examen final C3

¡ATENCIÓN!

Selecciona  el Grado y Horario que prefieres de entre los disponibles.

180,00

Si tienes dudas, pregúntanos

Política de privacidad

Información básica en protección de datos.

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, DIGITALIZACIÓN Y FORMACIÓN DE EMPRESAS ACCADEM S.L. tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada.
Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por DIGITALIZACIÓN Y FORMACIÓN DE EMPRESAS ACCADEM S.L.
Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

Cursos aCCadem Universidad

CURSO PRESENCIAL / ONLINE

Está asignatura por su complejidad y por lo práctica que es, tiene su horario para poder acudir de manera presencial. Pero, para aquellos días que no puedas asistir, ya sea porque estás lejos de aCCadem, por incompatibilidad de horario o cualquier otra causa; tendrás acceso  a los vídeos de esas mismas clases en nuestro campus virtual.

El curso funcionará de la siguiente manera; 3 horas semanales, donde podrás seguir la asignatura sin ningún problema, y cuando se acerque la fecha del examen parcial se pondrán horas extras cuando se indique, donde se resolverán los exámenes parciales.

Además se tendrá acceso al campus virtual desde donde se podrá acceder a los siguientes servicios:

  • Acceder a las clases en directo o ver las clases ya grabadas.
  • Apuntes completos de todos los temas
  • Exámenes y ejercicios resueltos en pdf.
  • El contacto del profesor para la resolución de dudas.

Clases de apoyo de Química Física Aplicada para universitarios

Contenidos para el curso 2024-25

CONTENIDOS TEÓRICOS

1. REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA.
Procesos reversibles e irreversibles. Principios de la Termodinámica. Condiciones generales de equilibrio y espontaneidad. Ecuaciones de Gibbs. Relaciones de Maxwell. Ecuaciones de Gibbs para sistemas multicomponentes: potenciales químicos. Ecuación general del equilibrio material. Potenciales químicos de sustancias puras y mezclas de gases ideales.

2. EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE.
Regla de las fases. La ecuación de Clapeyron.

3. GASES REALES.
Factores de compresibilidad. Ecuaciones de estado del gas real. Condensación. Datos críticos y ecuaciones de estado. Ley de los estados correspondientes.

4. DISOLUCIONES.
Propiedades coligativas. Magnitudes molares parciales. La ecuación de Gibbs-Duhem. Determinación de magnitudes molares parciales. Disoluciones ideales. Disoluciones diluidas ideales.

5. DISOLUCIONES NO IDEALES.
Propiedades coligativas. Actividades y coeficientes de actividad: determinación. Coeficientes de actividad en las escalas de fracción molar y molalidad. Disoluciones de electrolitos. Determinación de los coeficientes de actividad de los electrolitos. Teoría de Debye-Hückel. Mezclas de gases no ideales.

6. EQUILIBRIO QUÍMICO EN SISTEMAS NO IDEALES.
Constante de equilibrio termodinámica. Equilibrio químico en disoluciones de no electrolitos. Equilibrio químico en disoluciones de electrolitos. Equilibrios químicos con sólidos o líquidos puros. Equilibrio químico en mezclas de gases no ideales. Influencia de la temperatura y la presión en la constante de equilibrio.

7. QUÍMICA y FENÓMENOS DE SUPERFICIE.
La interfase. Interfases curvas. Termodinámica de las interfases. Películas superficiales en líquidos. Adsorción de gases en sólidos.

8. SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS.
Termodinámica de los sistemas electroquímicos. Pilas electroquímicas. Tipos de electrodos. Termodinámica de las pilas electroquímicas. Potenciales estándar de electrodo. Clasificación de las pilas. Aplicaciones de la electroquímica.

 

CONTENIDOS PRÁCTICOS

1. CALOR DE NEUTRALIZACIÓN.
2. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE FORMACIÓN DEL ION TRIYODURO.
3. EQUILIBRIO DE FASES.
4. PROPIEDADES COLIGATIVAS.
5. TENSIÓN SUPERFICIAL DE DISOLUCIONES.
6. VOLÚMENES MOLAR Y ESPECÍFICOS PARCIALES.
7. DETERMINACIÓN DE UNA ISOTERMA DE ADSORCIÓN.
8. POTENCIALES RÉDOX: PILAS GALVÁNICAS.

Compartir en: