Introducción a la estadística
CURSO ACADÉMICO 2025/2026
¡ATENCIÓN!
Selecciona el Grado y Horario que prefieres de entre los disponibles.
🎥 Contenido del curso
Este curso incluye Vídeos Explicativos que están organizadas de la siguiente forma:
-
📘 Tema 1: 15 vídeos (6 Vídeos Teoría + 9 Vídeos Práctica)
-
📗 Tema 2: 17 vídeos (5 Vídeos Teoría + 12 Vídeos Práctica)
- 📙 Tema 3: 22 vídeos (5 Vídeos Teoría + 17 Vídeos Práctica)
- 🏁 Excel: 6 Modelos + (5 Vídeos Solución)
- 📝 Exámenes 1º parcial: 9 Modelos de Examenes + 8 Vídeos (Examenes Resueltos)
- 📕 Tema 4: 17 vídeos (4 Vídeos Teoría + 13 Vídeos Práctica)
- 📘 Tema 5: 20 vídeos (4 Vídeos Teoría + 16 Vídeos Práctica)
- 📗 Tema 6: 13 vídeos (4 Vídeos Teoría + 9 Vídeos Práctica)
- 📝 Exámenes 2º parcial: 10 Modelos de Examenes + 6 Vídeos (Examenes Resueltos)
*El contenido es orientativo y puede contener errores
💻 Accede cuando quieras, desde donde quieras
-
Todas las clases están grabadas y disponibles en nuestro campus virtual, para que estudies a tu ritmo y repitas las veces que necesites.
-
Podrás resolver tus dudas por WhatsApp o durante las clases individualizadas.
Cursos aCCadem Universidad
CURSO PRESENCIAL / ONLINE
Está asignatura por su complejidad y por lo práctica que es, tiene su horario para poder acudir de manera presencial. Pero, para aquellos días que no puedas asistir, ya sea porque estás lejos de aCCadem, por incompatibilidad de horario o cualquier otra causa; tendrás acceso a los vídeos de esas mismas clases en nuestro campus virtual.
El curso funcionará de la siguiente manera; 3 horas semanales, donde podrás seguir la asignatura sin ningún problema, y cuando se acerque la fecha del examen parcial se pondrán horas extras cuando se indique, donde se resolverán los exámenes parciales.
Además se tendrá acceso al campus virtual desde donde se podrá acceder a los siguientes servicios:
- Acceder a las clases en directo o ver las clases ya grabadas.
- Apuntes completos de todos los temas
- Exámenes y ejercicios resueltos en pdf.
- El contacto del profesor para la resolución de dudas.
Clases Introducción a la Estadística de ADE de la Universidad de Alicante
Contenidos para el curso 2025-26
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS GRÁFICO DE DATOS. 1.1. ¿Por qué estudiar Estadística? 1.2. Clasificación de variables. 1.3. Gráficos para describir variables categóricas. 1.4. Gráficos para describir datos de series temporales. 1.5. Gráficos para describir variables numéricas. 1.6. Gráficos para describir relaciones entre variables. Bibliografía Básica: Capítulo 1 de Newbold et al. (2013).
TEMA 2: MEDIDAS NUMÉRICAS PARA LA DESCRIPCIÓN DE DATOS. 2.1. Medidas de tendencia central y de localización. 2.2. Medidas de variabilidad. 2.3. Media ponderada y medidas para datos agrupados. 2.4. Cambios en las unidades de medida. 2.5. Medidas de relaciones entre variables. Bibliografía Básica: Capítulo 2 de Newbold et al. (2013).
TEMA 3: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROBABILIDAD. 3.1. Experimentos aleatorios, resultados y sucesos. 3.2. La probabilidad y sus postulados. 3.3. Reglas para calcular probabilidades. 3.4. Probabilidades bivariantes. 3.5. El teorema de Bayes. Bibliografía Básica: Capítulo 3 de Newbold et al. (2013).
TEMA 4: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISCRETAS. 4.1. Variables aleatorias: definición y tipos. 4.2. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas. 4.3. Esperanza y varianza de una variable aleatoria discreta. 4.4. Distribución binomial. Bibliografía Básica: Secciones 4.1-4.4 de Newbold et al. (2013).
TEMA 5: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUAS. 5.1. Variables aleatorias continuas: función de densidad y función de distribución. 5.2. Esperanza y varianza de una variable aleatoria continua. 5.3. Distribución uniforme. 5.4. Distribución normal. Bibliografía Básica: Secciones 5.1-5.3 de Newbold et al. (2013).
TEMA 6: DISTRIBUCIONES CONJUNTAS DE VARIABLES ALEATORIAS. 6.1. Distribución conjunta de variables aleatorias discretas. 6.2. Distribución conjunta de variables aleatorias continuas. 6.3. Independencia, covarianza y correlación. 6.4. Combinaciones lineales de variables aleatorias. Bibliografía Básica: Secciones 4.7 y 5.6 de Newbold et al. (2013).