Introducción a la microeconomía

CURSO ACADÉMICO 2025/2026

🔔 Importante:
Una vez realizado el pago de tu curso, por favor envíanos un mensaje de WhatsApp al 692 349 023 con tu comprobante de pago.
De esta manera podremos activar tu acceso al curso lo antes posible.

¡ATENCIÓN!

Selecciona  el Grado y Horario que prefieres de entre los disponibles.

140,00

🎥 Contenido del curso

Este curso incluye Vídeos Explicativos, están organizadas de la siguiente forma:

  • 📘 Tema 1:  4 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)

  • 📗 Tema 2:  5 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)

  • 📙 Tema 3: 4 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)
  • 📕 Tema 4: 5 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)

  • 📘 Tema 5: 5 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)

  • 📝 Exámenes parciales: 13 Modelos de Examenes
  • 📗 Tema 6: 2 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)
  • 📙 Tema 7: 4 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)
  • 📕 Tema 8 y 9: 7 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)
  • 📘 Tema 10: 2 Vídeos Explicativos (Teoría + Práctica)
  • 📝 Exámenes parciales: 11 Modelos de Examenes
    *El contenido es orientativo puede variar por actualización

💻 Accede cuando quieras, desde donde quieras

  • Todas las clases presenciales serán grabadas y estaran disponibles en nuestro campus virtual, para que estudies a tu ritmo y repitas las veces que necesites.

  • Podrás resolver tus dudas por WhatsApp o durante las clases individualizadas.

Cursos aCCadem Universidad

CURSO PRESENCIAL / ONLINE

Está asignatura por su complejidad y por lo práctica que es, tiene su horario para poder acudir de manera presencial. Pero, para aquellos días que no puedas asistir, ya sea porque estás lejos de aCCadem, por incompatibilidad de horario o cualquier otra causa; tendrás acceso  a los vídeos de esas mismas clases en nuestro campus virtual.

El curso funcionará de la siguiente manera; 3 horas semanales, donde podrás seguir la asignatura sin ningún problema, y cuando se acerque la fecha del examen parcial se pondrán horas extras cuando se indique, donde se resolverán los exámenes parciales.

Además se tendrá acceso al campus virtual desde donde se podrá acceder a los siguientes servicios:

  • Acceder a las clases ya grabadas.
  • Apuntes completos de todos los temas
  • Exámenes y ejercicios resueltos en pdf.
  • El contacto del profesor para la resolución de dudas.

Clases de Introducción a la Microeconomía

PROGRAMA

Bloque temático 1: El panorama económico
Este bloque proporciona una visión general del funcionamiento del sistema económico y de los principales factores que influyen en la prosperidad y la desigualdad. Se introduce el papel de la tecnología, las instituciones y los incentivos en la configuración de los resultados económicos, así como las herramientas de política pública que pueden modificar estos resultados. También se exploran cuestiones de eficiencia y justicia.

Bloque temático 2: Decisión individual y estratégica
Este bloque analiza cómo los individuos toman decisiones bajo restricciones de ingreso, tiempo y recursos, ya sea como consumidores, trabajadores o ciudadanos. Se estudian los conceptos de utilidad, coste de oportunidad y elección óptima, así como el excedente individual. Además, se introduce la interacción estratégica en contextos sociales y económicos, abordando dilemas colectivos, normas y criterios de bienestar social.

Bloque temático 3: La empresa
Este bloque se centra en el análisis de la empresa como unidad decisoria y productiva. Se abordan las funciones de producción, la estructura de costes en el corto y largo plazo, y los objetivos de maximización del beneficio. También se estudian las relaciones laborales dentro de la firma, los conflictos de interés entre trabajadores y empleadores, y las formas de competencia imperfecta, incluyendo el poder de mercado y el comportamiento estratégico entre empresas.

Bloque temático 4: Los mercados
Este bloque estudia el funcionamiento de los mercados como mecanismos de asignación de recursos. Se analiza la interacción entre oferta y demanda, la determinación de precios y cantidades, y el equilibrio de mercado bajo competencia perfecta. Además, se introducen herramientas como la elasticidad y la estática comparativa, y se examinan los efectos de políticas como impuestos, subsidios y regulación de precios. Finalmente, se abordan los fallos de mercado, incluyendo externalidades, bienes públicos y pérdidas de eficiencia, que justifican la intervención pública.

Compartir en: