Operaciones de Separación de Transferencia de Materia II
Cursos aCCadem Universidad
CURSO ONLINE
EstĆ” asignatura es totalmente online, con lo cual, tienes acceso al campus inmediatamente.
No hay horarios preestablecidos.
El curso funcionarĆ” de la siguiente manera; una vez adquirido, tendrĆ”s acceso al campus virtual donde estarĆ”n los vĆdeos, con sus respectivos materiales en pdf. Se incluye tanto teorĆa como prĆ”ctica. Los temas se irĆ”n abriendo a medida que vaya avanzando el profesor con la finalidad de actualizar los posibles cambios del aƱo.
AdemƔs desde el campus virtual se podrƔ acceder a los siguientes servicios:
- Acceder a ver las clases ya grabadas.
- Apuntes completos de todos los temas y resĆŗmenes
- ExƔmenes de aƱos anteriores y ejercicios resueltos en pdf.
- PodrĆ”s resolver tus dudas, el profesor estĆ” tu disposiciónĀ vĆa email, WhatsApp o Zoom
- Se plantearan unas clases vĆa Zoom o presencial antes de los exĆ”menes parciales o finales.
Clases de apoyo de QuĆmica FĆsica Aplicada para universitarios
Contenidos para el curso 2025-26
Contenidos teóricos
Ā
Tema 1.Ā Equilibrio lĆquido-lĆquido (disolventes parcialmente miscibles). Contacto discontinuo.
Generalidades. Equipos. Diseño: 1 etapa y multietapas con diversas configuraciones (disolvente nuevo en cada etapa y contracorriente). Extracción multicomponente.
Competencia/s asociada/s:
Ā· Capacidad para comprender y aplicar los principios bĆ”sicos de la transferencia de materia por contacto discontinuo a la operación de separación especĆfica extracción LL.
· Ser capaz de resolver problemas de diseño y simulación de operaciones de extracción LL que operan por etapas.
· Capacidad para utilizar los simuladores comerciales para el cÔlculo de los equipos de separación que se utilizan en la extracción con disolventes, asà como de analizar y discutir los resultados que proporcionan.
Ā· Conocer las principales aplicaciones de la extracción LL por contacto discontinuo en la industria quĆmica, asĆ como las posibilidades y nuevas tendencias de estos procesos.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Tema 2.Ā Absorción y extracción lĆquido-lĆquido (disolventes inmiscibles). Contacto discontinuo.Ā
Generalidades. DiseƱo: 1 etapa y multietapas con diversas configuraciones (disolvente nuevo en cada etapa y contracorriente). Ecuación de Kremser, Sounders y Brown. Caudal mĆnimo de absorbente o extractante.
Competencia/s asociada/s:
· Capacidad para comprender y aplicar los principios bÔsicos de la transferencia de materia por contacto discontinuo a la operación de separación de absorción.
· Ser capaz de resolver problemas de diseño y simulación de operaciones de absorción (o extracción LL con disolventes totalmente inmiscibles) que operan por etapas.
· Capacidad para utilizar los simuladores comerciales para el cÔlculo de los equipos de absorción, asà como de analizar y discutir los resultados que proporcionan.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Ā
Tema 3. Diseño de operaciones de separación por contacto continuo: absorción y extracción LL.
Concepto de difusión. Difusión molecular. Estimación de coeficientes de difusión. Modelos para la transferencia de materia. Coeficientes de transferencia de materia individuales y globales. Velocidad de transferencia de materia. Medida experimental de coeficientes de transferencia de materia. Correlaciones empĆricas para calcular los coeficientes de transferencia de materia. Deducción de las ecuaciones de diseƱo. NĆŗmero de unidades de transferencia y altura de la unidad de transferencia. Altura equivalente a un plato teórico: correlaciones. DiseƱo de operaciones: Absorción y desorción (incluyendo caso no isotermo y con reacción quĆmica). Extracción lĆquido-lĆquido de mezclas ternarias.
Competencia/s asociada/s:
⢠Ser capaz de resolver problemas bÔsicos de difusión.
⢠Capacidad para comprender y aplicar los principios bÔsicos de la transferencia de materia en contacto continuo.
⢠Ser capaz de resolver problemas de diseño y simulación de operaciones de separación basadas en la transferencia de materia por contacto continuo.
⢠Capacidad para utilizar los simuladores comerciales para el cÔlculo de equipos de absorción por contacto continuo, asà como de analizar y discutir los resultados que proporcionan.
⢠Conocer las principales aplicaciones de los procesos de separación por contacto continuo en la industria quĆmica, asĆ como las posibilidades y nuevas tendencias de estos procesos.
⢠Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
⢠Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Tema 4. Diseño de columnas de relleno.
Columnas de relleno. Tipos de relleno. LĆmites de capacidad: anegamiento y bajo nivel de humectación. ParĆ”metros hidrĆ”ulicos del relleno: pĆ©rdida de presión y capacidad mĆ”xima de operación. Eficacia del relleno. CĆ”lculo del diĆ”metro de la columna. Elementos internos de la columna. Ejemplos de procesos industriales en los que las operaciones de separación por contacto continuo tienen un papel relevante.
Competencia/s asociada/s:
· Adquirir los conceptos bÔsicos para comprender el funcionamiento de los distintos equipos que operan por contacto continuo, en los que se lleva a cabo las operaciones de separación basadas en la transferencia de materia.
· Aprender a calcular el diÔmetro de las columnas de relleno y los principales parÔmetros hidrÔulicos que se utilizan en los procesos de separación.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Tema 5. Interacción aire-agua.
Aplicaciones. Representación de las propiedades del aire húmedo. Temperatura húmeda y de saturación adiabÔtica. Diagrama de Mollier y carta psicrométrica. Operaciones de interacción aire-agua: humidificación y deshumidificación. Diseño de torres de enfriamiento y deshumidificación. Curva de Mickley. Equipos.
Competencia/s asociada/s:
·   Adquirir los conceptos bÔsicos para saber interpretar y utilizar los distintos diagramas que se utilizan para representar las propiedades de un aire húmedo.
· Ser capaz de resolver problemas de simulación y de diseño de equipos y operaciones de separación basadas en la transferencia de materia y calor, en concreto aquellas basadas en la interacción aire-agua.
Ā· Conocer las aplicaciones de este tipo de operaciones en la industria quĆmica e industrias relacionadas, asĆ como las nuevas tendencias de estos procesos.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Tema 6.Ā Secado.
Equilibrio de sólidos hĆŗmedos. CinĆ©tica de secado. Influencia de las variables sobre la velocidad de secado. Mecanismo de secado. PerĆodo de velocidad de secado constante. Periodo de velocidad de secado decreciente. DiseƱo de secadores: intermitentes y continuos. Equipos industriales.
Competencia/s asociada/s:
· Adquirir los conceptos bÔsicos para comprender el funcionamiento de los distintos equipos donde se llevan a cabo los procesos de secado.
· Ser capaz de resolver problemas de simulación y de diseño de los equipos que se utilizan en los procesos de secado.
Ā· Conocer las aplicaciones de este tipo de operación en la industria quĆmica e industrias relacionadas, asĆ como las posibilidades y nuevas tendencias de este proceso.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Tema 7. Adsorción e intercambio iónico.
Naturaleza, tipos y propiedades de adsorbentes y resinas mÔs utilizados. Aplicaciones. Consideraciones de equilibrio. Isotermas de adsorción. Modos de operación y recuperación de adsorbentes. Equipos de lecho móvil: contacto simple, múltiple con adsorbente nuevo en cada etapa y múltiple en contracorriente. Equipos de lecho fijo (percolación): curva de ruptura, velocidad de adsorción, lechos fijos ideales y reales.
Competencia/s asociada/s:
· Adquirir los conceptos bÔsicos para comprender el funcionamiento de los distintos equipos de separación que operan en lecho fijo y en lecho móvil.
· Ser capaz de resolver problemas de simulación de este tipo de operaciones.
Ā· Conocer las aplicaciones de estas operaciones en la industria quĆmica e industrias relacionadas, asĆ como las posibilidades y nuevas tendencias de estos procesos.
· Saber adquirir y utilizar información bibliogrÔfica y técnica referida a esta materia.
Ā· Conocer la terminologĆa inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Contenidos prƔcticos
PrĆ”ctica 1:DiseƱo de un equipo de extracción lĆquido-lĆquido (disolventes parcialmente miscibles) por contacto discontinuo.
PrÔctica 2: Diseño de una torre de absorción por contacto discontinuo.
PrÔctica 3: Diseño de una torre de absorción por contacto continuo.
PrÔctica 4: Simulación de una columna de enfriamiento de agua (I)
PrÔctica 5: Simulación de una columna de enfriamiento de agua (II)
PrƔctica 6: DiseƱo de un secadero adiabƔtico.
PrÔctica 7: Simulación de un proceso de adsorción en lecho fijo.