Química inorgánica aplicada

CURSO ACADÉMICO 2024/2025

Fecha Examen: 2 de Junio (Examen Final)
Horario Preparación Examen Final :
– Jueves 29 de Mayo —> 15:00 a 18:00

Fecha Examen: 2 de Julio (C4 – Recuperación)
No hay un Horario establecido, en caso de dudas podrá preguntarle al profesor.

¡ATENCIÓN!

Selecciona  el Grado y Horario que prefieres de entre los disponibles.

20,00150,00

Si tienes dudas, pregúntanos

Política de privacidad

Cursos aCCadem Universidad

CURSO ONLINE

Está asignatura es totalmente online, con lo cual, tienes acceso al campus inmediatamente.

No hay horarios preestablecidos.

El curso funcionará de la siguiente manera; una vez adquirido, tendrás acceso al campus virtual donde estarán los vídeos, con sus respectivos materiales en pdf. Se incluye tanto teoría como práctica. Los temas se irán abriendo a medida que vaya avanzando el profesor con la finalidad de actualizar los posibles cambios del año.

Además desde el campus virtual se podrá acceder a los siguientes servicios:

  • Acceder a ver las clases ya grabadas.
  • Apuntes completos de todos los temas y resúmenes
  • Exámenes de años anteriores y ejercicios resueltos en pdf.
  • Podrás resolver tus dudas, el profesor está tu disposición  vía email, WhatsApp o Zoom
  • Se plantearan unas clases vía Zoom o presencial antes de los exámenes parciales o finales.

Curso de Química Inorgánica para la Universidad de Alicante

Contenidos para el curso 2024-25

I. Contenidos de las clases teóricas (18 h).

Tema 1: Los elementos y su clasificación.
Origen, distribución y abundancia. Clasificación: tabla periódica. Propiedades y tendencias periódicas. Tipos de compuestos

Tema 2: Estructuras de los elementos. Estados de agregación de la materia. Elementos gaseosos. Elementos líquidos. Elementos sólidos: sólidos moleculares, sólidos covalentes, metales.

Tema 3: Propiedades físicas y químicas de los elementos.
Propiedades físicas: temperaturas de cambios fase, densidad, dureza, conductividad eléctrica, magnetismo, color. Propiedades químicas: reacciones en medio acuoso, propiedades ácido-base, propiedades redox.

Tema 4: Métodos de obtención los elementos.
Elementos gaseosos y no metálicos. Metales. Métodos de purificación.

Tema 5: Compuestos hidrogenados de los elementos.
Hidrógeno e hidruros. Tipos hidruros: salinos, metálicos, moleculares. Estructura. Estabilidad. Propiedades ácidas y redox.
Algunos compuestos hidrogenados de interés: amoníaco e hidrácidos de los halógenos.

Tema 6: Compuestos oxigenados de los elementos: óxidos.
Tipos de óxidos y distribución en la tabla periódica. Estructura. Estabilidad. Propiedades ácido-base y redox. Óxidos de elementos no metálicos de interés: H2O (H2O2), SO2, NOx, CO-CO2.

Tema 7: Compuestos oxigenados de los elementos: oxoácidos y oxosales.
Distribución en la tabla periódica. Estructura. Estabilidad. Propiedades ácido-base y propiedades redox. Algunos oxoácidos de interés: H2SO4, HNO3, H3PO4. Oxosales más comunes: carbonatos, nitratos, sulfatos, etc...

II. Contenidos de las clases prácticas de laboratorio (30 h).

Se llevarán a cabo prácticas de laboratorio de forma que el alumnado realizará experimentos relacionados con el contenido teórico de la asignatura.

III. Contenidos de las clases prácticas de problemas (6 h).

Se dedicarán a la revisión cuestiones propuestas por el profesorado. El alumnado dispone del cuestionario con antelación suficiente y debe haber resuelto las cuestiones. En la clase se resuelven las dudas surgidas y se comentan las cuestiones en relación con los contenidos introducidos en las clases de teoría.

IV. Contenidos de las clases de tutorías grupales (6h).

Las clases de tutorías grupales se dedicarán a completar y reforzar los contenidos de las clases teóricas.

Compartir en: